¿Qué se estudia en Java?. Esa es la pregunta que todo el mundo debería hacerse antes de empezar a programar. Java es un lenguaje de programación orientada a objetos habitualmente utilizado para crear todo tipo de aplicaciones.
Es un lenguaje muy popular y muy versatil. Tanto que durante las últimas décadas se ha utilizado para, entre otras cosas, desarrollar: videojuegos, aplicaciones móviles para Android, aplicaciones de escritorio, aplicaciones web, aplicaciones para Smart TV, apps para sistemas de navegación en automóviles… Y muchas cosas más que ni te imaginas.
Por lo tanto, si quieres iniciarte en el mundo de la programación o aprender un nuevo lenguaje, Java es probablemente la mejor opción que tienes actualmente.

Pero exactamente, ¿Qué se estudia en Java?
Básicamente las bases de la programación en Java podemos dividirlas en 8 apartados. Aunque, estamos hablando simplemente de las bases. Después, una vez que estas están dominadas podremos seguir distintos caminos y continuar aprendiendo distintas cosas.
Aunque, si nos centramos estrictamente en responder la pregunta del temario de Java debemos ir desglosando esas 8 áreas ya mencionadas.
· Tipos de datos en Java
En todo lenguaje de programación necesitamos tener unos datos. Unas variables. Estas se dividen en varios tipos como por ejemplo numéricos o de texto. Estas variables son fundamentales y la base de cualquier programa. Una vez que son creadas y se les asigna un valor nos van a servir para realizar operaciones, decidir si algo cumple o no con los requisitos que necesitamos o simplemente mostrar un texto.
· Entrada de datos por teclado
Crear variables con los datos que necesitamos en nuestro programa es la base de todo proyecto. Una vez establecidas estas variables podemos empezar a utilizarlas a nuestro antojo. Pero, existe un pequeño problema. Algunas veces estas variables no pueden ser definidas de inicio. Dependerán del valor que el usuario del programa quiera asignarles. Por ejemplo, imaginemos que queremos hacer una calculadora. Las variables serían los números pero no sabemos de antemano que operaciones querra realizar el usuario. Para ello se aprende a introducir variables por teclado.
· Ejercicios de condicionales
Ya tenemos las variables dominadas. Pero ¿qué más se estudia en Java?. Pues el siguiente tema son condicionales. Supuestos donde tras realizar unas operaciones o introducir distintos datos, el programa debe darnos una respuesta dependiendo de alguna condición que le hayamos asignado.
Como ejemplo sencillo, podemos introducir un número y pedir a nuestro programa que diga si es par o no lo es. Esto es una condición en Java.
· Bucles; programas que se repiten cuanto queramos
En los primeros ejercicios con Java se introducen unas variables y después combinándolas o realizando operaciones entre ellas obtenemos un resultado concreto. Después de eso el programa se cierra y deberemos inicializarlo de nuevo si necesitamos repetir la operación.
En el ejemplo de una calculadora esto no es útil. Queremos realizar más de una operación. No nos vale de nada que después de multiplicar unos números el programa simplemente se cierre. Pero no hay que preocuparse. Esto se puede arreglar utilizando un bucle.
· Programas que usan números aleatorios
En algunos supuestos vamos a necesitar que nuestro programa genere situaciones o datos de forma aleatoria. Hasta ahora no sabíamos como hacerlo. Simplemente podíamos introducir datos de forma manual o que se introdujesen por teclado.
Pero ha llegado el momento de aprender a crear números totalmente aleatorios. Puede que en principio no te parezca demasiado útil pero la realidad es que se utiliza mucho más de lo que piensas.
· Arreglos o Arrays
Ahora vamos con un concepto un poco más extraño. Hasta ahora una variable albergaba un valor. Pero esto puede cambiar. Una variable por ejemplo llamada a, puede tener un valor de 5. Hasta aquí resulta sencillo. Pero con los Arreglos o Arrays esta variable se puede dividir y tener por ejemplo 10 valores.
Exactamente igual que en el tema de los números aleatorios, esto es mucho mas útil y necesario de lo que puede parecer a primera vista. Te darás cuenta cuando realices ejercicios.
· Funciones en Java. Reutilizando el código.
Muchas veces durante nuestras primeras fases aprendiendo a programar, nos damos cuenta de que tenemos que escribir el mismo código muchas veces. Eso es una pérdida de tiempo. Además nuestro código va a parecer muy desordenado y todo será muy engorroso. Para arreglar esto, contamos con las funciones. Pequeños fragmentos de código que reutilizaremos cuando sea necesario.
· Ejercicios de POO
Una vez que tenemos la syntax dominada, introducimos el concepto de objeto. Esto va a ser algo un poco complejo al principio ya que en los primeros temas la forma de programar es mucho más lineal. Ahora tendremos que combinar distintas clases en las que en cada una se albergan distintos ojetos con sus respectivas variables.
Resumen sobre qué se estudia en Java
Esto va a ser básicamente todo lo que necesitaremos para comprender la estructura básica de Java y crear programas de mayor o menor complejidad. Después existen distintos caminos que se pueden tomar para seguir ampliando conocimientos. Aunque, eso será algo que te tendrás que plantear en el futuro dependiendo de tus capacidades y preferencias.
Si has pensado en aprender Java accede a el curso online simplemente pinchando aquí.